Lo que más me gusta de hacer música es que no hay un límite de habilidades; siempre hay más que aprender y más con lo que experimentar. El hecho de que no haya reglas fijas es genial. Es una búsqueda constante que dura toda la vida, y cuanto más sabes, más creativo puedes ser con lo que sabes, lo cual es realmente emocionante para mí.
William Vance, editor jefe de Magnetic Magazine , cuenta con más de doce años de experiencia en producción musical (cuatro o cinco a nivel profesional) y también ha dirigido varios sellos discográficos. Su trayectoria comenzó en el instituto, creando ritmos en GarageBand, y continuó durante la universidad en la Universidad de Oregón. Unas prácticas en un blog de música electrónica le ayudaron a fusionar su pasión por la música con la escritura, forjando contactos clave en la industria que forjaron su carrera.

William Vance es el editor jefe de Magnetic Magazine, una plataforma de referencia para la producción musical y la cultura de la música dance. Con más de doce años de experiencia en producción musical, cuatro o cinco de ellos a nivel profesional, William también se ha aventurado a dirigir un par de sellos discográficos. Su pasión por crear música es lo que lo motiva cada día. "Lo que más me gusta de hacer música", dice, "es que no hay un límite de habilidades; siempre hay más que aprender y más con lo que experimentar. El hecho de que no haya reglas fijas es genial. Es una búsqueda constante que dura toda la vida, y cuanto más sabes, más creativo puedes ser con lo que sabes, lo cual es realmente emocionante para mí".
Sin embargo, el camino de William hacia la producción musical no siempre fue tan sencillo. Todo comenzó con la creación casual de ritmos en su portátil con GarageBand en la secundaria. Siguió experimentando durante la universidad, donde estudiaba inglés en la Universidad de Oregón. Unas prácticas en un blog de música electrónica le permitieron combinar su creciente interés por la producción musical con sus habilidades de escritura, lo que le ayudó a forjar conexiones que serían cruciales más adelante.
"Seguí trabajando duro tanto en la escritura como en la producción musical, visitando puertas y avanzando con la producción musical durante los siguientes ocho o nueve años", reflexiona. Su persistencia dio sus frutos cuando se abrió una oportunidad en Magnetic Magazine. "Pensé: 'Oye, soy un buen escritor. Tengo experiencia escribiendo contenido para internet y también soy productor musical'", recuerda William.
Unos días después, lo contrataron, combinando sus dos grandes pasiones: la música y la escritura. Ahora, William dedica sus días a crear música que disfruta, ama y con la que se siente auténtico. Además, siempre está explorando nuevos equipos y técnicas como revisor de equipos en Magnetic Magazine.
La carrera de William es un testimonio del poder de la perseverancia, ya que enfatiza que su carrera no se ha basado en un gran avance, sino en una serie de pequeños y constantes pasos hacia adelante. "Han sido mil pequeños hitos que, paso a paso, han forjado mi trayectoria hasta donde estoy ahora", dice, describiendo su trayectoria como una progresión constante. Este enfoque lento y constante le ha permitido ampliar continuamente los límites de su creatividad.

En sus primeros años, William se inspiró en el trabajo de otros artistas, a menudo recreando los éxitos de aquellos a quienes admiraba. Sin embargo, con el paso del tiempo, su sonido evolucionó hacia algo único y propio. "Puedo sentarme en el estudio y expresar algo que me resulta más natural", explica. "Puedo transmitir emociones y pensamientos a través de música que se siente auténtica, en lugar de simplemente copiar patrones de canciones y estilos que me inspiraron en su momento". Una de las razones por las que su música se siente tan auténtica ahora es porque su carrera no depende del éxito de sus canciones en streaming. "No siento la necesidad de perseguir tendencias para conseguir ciertas oportunidades ni de recortar gastos para mantenerme al día con un tipo específico de producción o un calendario de contenido algorítmico", afirma.
Equilibrar múltiples roles —dirigir sellos discográficos, producir música, reseñar equipos e incluso videojuegos— puede parecer abrumador, pero William ha encontrado un ritmo que le funciona. "Producir música y reseñar equipos van prácticamente de la mano; son parte integral el uno del otro", dice. Durante el día, dirige sus sellos discográficos y escribe reseñas de productos. Luego, cuando sus hijos se acuestan, se dirige al estudio. "Uso los equipos mientras compongo música, así que cuando llego al trabajo al día siguiente, puedo escribir sobre ello con confianza y conocimiento. Todo forma parte de mi vida diaria".
Para mantener su estudio organizado y eficiente, William confía en herramientas como
Hexcal Studio . Con su ingenioso
sistema de gestión de cables y
su diseño ergonómico , Hexcal Studio garantiza que las herramientas creativas de William estén siempre a mano, haciendo que su espacio de trabajo sea funcional e inspirador. William señala: «La gestión de cables es fundamental en los estudios de música, y Hexcal la facilita al proporcionar numerosas tomas de corriente para equipos, mantener los cables ocultos y mantener un espacio de trabajo limpio y ordenado».

Para William, mantener este equilibrio entre organización y creatividad es crucial. El Hexcal Studio ha sido fundamental para mejorar tanto su comodidad como su productividad . "Sin el Hexcal Studio, no habría manera de tener acceso ergonómico a todos mis sintetizadores, controladores y espacio de escritorio en general. Realmente lo deja todo a la altura de los hombros, que es exactamente como lo busco", explica. El diseño inteligente, que incluye iluminación frontal que le permite ver todos los controles y diales con claridad incluso durante las sesiones nocturnas, ha transformado su estudio en un espacio bien organizado y accesible. Además de sus beneficios prácticos, William aprecia algunas características inesperadas del Hexcal Studio que han marcado una gran diferencia en su flujo de trabajo . "Las dos características más interesantes que no sabía que necesitaba hasta que Hexcal me las proporcionó son la temperatura e intensidad ajustables de las luces y las fuentes de alimentación USB ", comparte. La iluminación ajustable le permite crear el ambiente perfecto para diferentes momentos del día, ya sean luces blancas brillantes y estériles para sesiones de mediodía o tonos más suaves y cálidos para la creatividad nocturna.
Otra característica que William considera invaluable son las fuentes de alimentación USB, que mantienen sus dispositivos cargados y alimentan la iluminación ambiental adicional. "Las fuentes de alimentación USB son una innovación. Puedo usarlas para cargar mi teléfono o para alimentar la iluminación ambiental inferior que tengo, como una pequeña estatua de Buda iluminada a la derecha de mi estudio", dice. Estas características no solo han mejorado la funcionalidad de su estudio, sino que también han contribuido a mejorar el ambiente general, haciendo de su espacio de trabajo un lugar más cómodo y agradable.

De cara al futuro, William cree que invertir en tu espacio creativo es tan crucial como invertir en el equipo en sí. "Hexcal Studio mejoró al instante mi estudio, mi flujo de trabajo y la atmósfera general de mi espacio", afirma. Para quienes estén considerando los productos Hexcal, especialmente Hexcal Studio, William aconseja priorizar cómo su espacio puede fomentar la creatividad. "Un espacio bien diseñado puede marcar la diferencia entre sesiones cortas y sin inspiración y largas y productivas".
A medida que William continúa evolucionando como productor musical y compositor, su enfoque sigue siendo expandir los límites de su creatividad. Es la prueba de que con las herramientas y la mentalidad adecuadas, es posible crear un ambiente de estudio que no solo apoye, sino que también potencie tu trayectoria artística.
Sitio web de William Vance:
Derechos de autor 2025 William Vance